viernes, 9 de agosto de 2024

La historia de Venezuela en los Juegos Olímpicos

 


Venezuela es uno de los países sudamericanos que puede presumir de haber hecho un mejor papel en los Juegos Olímpicos. 

En total, la nación ha ganado 17 medallas: tres oros, cuatro platas y diez bronces y ha enviado a 550 atletas en 29 deportes. 

Venezuela tiene el sexto mejor resultado histórico en América Latina, después de Cuba, Brasil, Argentina, México y Colombia, igualando su posición de tres medallas de oro con la República Dominicana.

De acuerdo con la web oficial de los JJOO, el debut Olímpico de Venezuela tuvo lugar en Londres 1948. 

En aquella ocasión el único participante fue el ciclista Julio César León. Desde entonces, el país ha enviado delegaciones de manera ininterrumpida a todas las ediciones siguientes, con lo que registra 18 participaciones.

En Helsinki 1952, el atleta Asnoldo Devonish obtuvo una medalla de bronce, la cual se convirtió en la primera medalla Olímpica en la historia del país. Lo hizo en salto triple con un registro de 15,52 m.

El oro no tardó en llegar, y lo hizo en Latinoamérica. En México 1968, el boxeador Francisco Rodríguez, conocido como 'Morochito', se alzó con el primer oro en la historia de Venezuela, y lo hizo en la categoría mosca. 

Su éxito fue tal que, a su regreso a Venezuela, se desató en una auténtica fiesta. Incluso el aeropuerto fue invadido por fans que esperaban la llegada del gran campeón.

Aunque se considera que Venezuela debutó en los Juegos Olímpicos con la participación de un atleta en Londres 1948, la primera presencia de un venezolano en los Juegos curiosamente no fue la de un atleta sino la del pintor Alberto Egea. El artista participó en el concurso de arte en los Juegos de Los Ángeles 1932.

En él, en las categorías de arquitectura, literatura, pintura, escultura y música, los artistas tenían que inspirarse en los deportes para crear su obra.

Estas competiciones artísticas formaron parte de los Juegos Olímpicos desde 1912 hasta 1948.

No hay comentarios:

Publicar un comentario