La delegación de Venezuela en Tokio 2020 será recordada como la más exitosa en la historia de los Juegos Olímpicos en el país.
Tres medallas de plata, una de oro, un récord olímpico y un récord mundial adornan un palmarés sin precedentes para la nación.
Logró su primer oro olímpico, tras haber conseguido la medalla de plata en Río 2016. Pero lo más increíble fue cómo lo hizo. En su primer salto de la final, la venezolana ya aseguró la corona olímpica gracias a 15.41 metros con los que batió el récord olímpico.
A partir de entonces, se dedicó a intentar batir el récord del mundo. Y lo hizo. Tuvo que esperar a su último salto hasta llegar a saltar 15.67 metros, con los que rompió la anterior marca mundial.
Keydomar Vallenilla ganó la medalla de plata de halterofilia en la categoría de 96 kg, por detrás del catarí Ibrahim Elbakhi, que se colgó el oro. Levantó un total de 387 kilos (177+210).
Por su parte, Julio Mayora, se alzó con la medalla de plata de halterofilia en la división de -73 kg. El venezolano , que llegaba a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como número cuatro del ranking mundial, solo se vio superado por el chino SHI Zhiyong.
Y Daniel Dhers conquistó la medalla de plata en el ciclismo BMX Freestyle, una prueba que debutó en estos Juegos Olímpicos Tokio 2020 con 92.05 puntos y en la que uno de los pioneros de este deporte demostró su gran experiencia.
La participación de Venezuela en Tokio 2020 fue un momento histórico para el deporte nacional. Los logros de los atletas venezolanos inspiraron a todo un país y demostraron que el espíritu venezolano sigue vivo y vibrante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario