La teoría más popular vincula este sobrenombre al color de la camiseta de la selección, que es un rojo oscuro, similar al color del vinotinto. Sin embargo, esta no es la única razón.
La verdadera historia se remonta a principios del siglo XX. En ese entonces, la selección venezolana utilizaba camisetas blancas.
Todo se remonta al año 1938, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Colombia, ya que en esa ocasión, la selección venezolana se enfrentó a un problema: no contaba con uniformes para disputar el torneo.
Ante ello la Guardia Nacional de Venezuela ofreció su indumentaria deportiva a la selección, la cual era de color vinotinto, y esto permitió que el equipo pudiera participar en el evento suramericano.
Este cambio de uniforme coincidió con la popularización del término "Vinotinto" para referirse a la selección.
¿Por qué este color en particular? Se cree que el color vinotinto, asociado a la fuerza y la valentía, representa los valores de la nación venezolana. Además, el color rojo oscuro destaca sobre el verde del campo de juego, haciendo que la selección sea fácilmente reconocible.
Este interesante sobrenombre se ha convertido en un símbolo de identidad para los venezolanos y es un motivo de orgullo para todos los aficionados al fútbol.